Skip to main content

CENTRO MARÍA ROSA

Su fe y su determinación cambiaron el destino de muchas jóvenes… aún hasta nuestros días

La misión del Centro María Rosa (Centre Marie-Rose) es dar a conocer la vida y la obra de María Rosa Durocher así como los inicios de la congregación de las Hermanas de los Santos Nombres de Jesús y de María.

Nacida en 1811, Eulalia Durocher, madre María Rosa, constata que las jóvenes de su tiempo no tenían muchas oportunidades de instruirse. En 1843, junto con Enriqueta Céré y Mélodie Dufresne, funda en Longueuil una congregación de hermanas educadoras activas. El cura Moïse Brassard les ofrece una casa donde comienza una obra educativa sin fronteras.

Llevar a cabo el inicio de una vida religiosa y un nuevo proyecto de educación no es una tarea fácil. Sobretodo que las pioneras se encontraron con muchos obstáculos: oposiciones, pobreza, críticas, incomprensiones, etc. Una fe profunda, una apertura social y un amor ardiente por la juventud permiten asegurar unas bases sólidas al instituto. Después de seis años de vida religiosa, María Rosa muere a sus 38 años dejado una congregación sólidamente estable.

Beatificada por Roma en 1982, ella reposa en la Co-catedral de San Antonio de Padua de Longueuil. El lugar que vio nacer a la Congregación de las Hermanas de los Santos Nombres de Jesús y de María y que la vio crecer, se encuentra lleno de tesoros.

DESCUBRA

Casa de la Fundación.

El Viejo Convento, primera pensión que se convirtió en la Casa de la Congregación (casa principal) después de la partida de los estudiantes en 1982.

La capilla del convento, bendecida en 1847.

Piezas históricas que datan de 1740.

El museo y su mural que representa los lugares geográficos de nuestros orígenes.

Objetos que nos recuerdan a la fundadora y sus colaboradoras en sus inicios.

La tumba que contiene los restos de la Beata María Rosa Durocher, expuesta en la capilla que le a sido dedicada en la Co-catedral de San Antonio de Padua de Longueuil, ubicada a cinco minutos a pie del Centro María Rosa.

DIRECCIÓN

80, rue Saint-Charles Est, Longueuil, QC  J4H 1H9
450 651-8104

INFORMES Y RESERVACIONES

Comuníquese con la Société historique et culturelle du Marigot

450.677.4573

Close Menu

Les lignes et couleurs forment une image moderne à laquelle l’eau confère un caractère dynamique et vivant. La croix s’intègre aux flots au même titre que les sanctuaires sont partie intégrante des rives du Saint-Laurent.
La croix, solide, identifie les sanctuaires et rappelle les premières croix de bois plantées en Amérique, témoins d’une histoire qui continue de s’écrire.
Les flots entourent la croix d’une façon telle qu’ils la rendent lumineuse et dominante tout en symbolisant le caractère spirituel des lieux.
Retourner à l'accueil

The lines and colours create a modern image, with water adding a dynamic and lively quality. The cross is integrated with the waves, just as the sanctuaries are integral to the shores of the St. Lawrence.
The solid cross represents the sanctuaries, bringing to mind the first wooden crosses carried to America, and bearing witness to an ongoing history.
The waves surround the cross, making it luminous and dominant, a combination that symbolizes the spiritual aspect of these places.

Back to home

Las líneas y los colores forman una imagen moderna a la que el agua le confiere un carácter dinámico y vivo. La cruz se integra al río de la misma manera que los santuarios forman parte de las orillas del Saint-Laurent.
La cruz, sólida, se identifica con los santuarios y nos recuerda las primeras cruces de madera plantadas en América, testigos de una historia que se sigue escribiendo.
El agua rodea la cruz de tal manera que la vuelve luminosa y dominante al mismo tiempo que simboliza el carácter espiritual del lugar.
Página principal