Skip to main content

SANCTUARIO SAINTE-MARGUERITE-D’YOUVILLE

MARGUERITE D’YOUVILLE, UNA MUJER DE FE CON UN CORAZÓN SIN FRONTERAS 

Santa Marguerite d’Youville dejó una huella imborrable en el desarrollo de instituciones de salud en Quebec, en Manitoba así como en otras partes de América del Norte. Con justa razón, ella entró al Salón de la Fama de la Medicina Canadiense en 2003.

Marguerite nació el 15 octobre de 1701 en Varennes. Proveniente de una familia adinerada, queda viuda a los 29 años de edad con dos hijos a su cargo y muy endeudada. Ella paga sus deudas y se orienta hacia una vida de oración y de servicio a los enfermos y a los pobres a quienes recibe de primera instancia en su propia casa.

En 1731, al lado de tres compañeras, ella hace sus votos privados lo que daría las bases a la congregación de las Hermanas de la Caridad de Montreal, conocidas como las Hermanas grises. Marguerite enfrenta la hostilidad de la alta sociedad, incluyendo a los miembros de su familia. En 1747, toma la dirección del Hospital General de Montreal que se encuentra en ruinas renovándolo con el fin de atender a pobres y a niños abandonados, permaneciendo en la dirección de dicho hospital hasta su muerte en 1771. Seis congregaciones religiosas seguirán los pasos de la “Madre de la caridad universal” que fue beatificada en 1959 y proclamada santa en 1990. Una frase dicha por las personas de su época ilustra propiamente aún en nuestros días su obra: “Vayan con las Hermanas grises, ellas no niegan nunca nada”.

DESCUBRA

El Centro de Exposición donde encontrará objetos que ponen en relieve la vida de Marguerite, su espiritualidad, sus obras así como las de su congregación.

La capilla funeraria donde se encuentra su tumba.

La Basílica construida en 1887 donde se conjugan diferentes estilos arquitectónicos.

Las numerosas obras maestras, entre las cuales encontramos los frescos de Guido Nincheri así como un cuadro milagroso de Santa Ana, realizado en 1730.

Dos capillas votivas del siglo XIX, clasificadas como “bienes culturales” y situadas a unos pasos del santuario.

DIRECCIÓN

201, rue Sainte-Anne, Varennes, QC  J3X 1R6
450 652-2441

INFORMES Y RESERVACIONES

Comuníquese con la Société historique et culturelle du Marigot

450.677.4573

Close Menu

Les lignes et couleurs forment une image moderne à laquelle l’eau confère un caractère dynamique et vivant. La croix s’intègre aux flots au même titre que les sanctuaires sont partie intégrante des rives du Saint-Laurent.
La croix, solide, identifie les sanctuaires et rappelle les premières croix de bois plantées en Amérique, témoins d’une histoire qui continue de s’écrire.
Les flots entourent la croix d’une façon telle qu’ils la rendent lumineuse et dominante tout en symbolisant le caractère spirituel des lieux.
Retourner à l'accueil

The lines and colours create a modern image, with water adding a dynamic and lively quality. The cross is integrated with the waves, just as the sanctuaries are integral to the shores of the St. Lawrence.
The solid cross represents the sanctuaries, bringing to mind the first wooden crosses carried to America, and bearing witness to an ongoing history.
The waves surround the cross, making it luminous and dominant, a combination that symbolizes the spiritual aspect of these places.

Back to home

Las líneas y los colores forman una imagen moderna a la que el agua le confiere un carácter dinámico y vivo. La cruz se integra al río de la misma manera que los santuarios forman parte de las orillas del Saint-Laurent.
La cruz, sólida, se identifica con los santuarios y nos recuerda las primeras cruces de madera plantadas en América, testigos de una historia que se sigue escribiendo.
El agua rodea la cruz de tal manera que la vuelve luminosa y dominante al mismo tiempo que simboliza el carácter espiritual del lugar.
Página principal