Skip to main content

CO-CATEDRAL DE SAN ANTONIO DE PADUA

TESOROS PARA DESCUBRIR

En 1725, época del Régimen francés, comienza la construcción de la primera iglesia de Longueuil. En 1814, una segunda iglesia es inaugurada ya que la primera fue destruida por un incendio. El número de feligreses se incrementa sin parar y el espacio empieza a faltar por lo que se empieza a erigir la edificación actual. La construcción dura de 1885 a 1887, envolviendo la antigua construcción que después será demolida desde el interior. En 1982, la iglesia se convierte en la co-catedral de la diócesis de Saint-Jean-Longueuil.

Magnífica e imponente obra, la Co-catedral, junto con su campanario que alcanza una altura de 81 metros, alberga numerosos tesoros de arte religioso y es un importante testigo de la rica historia de Longueuil y de sus habitantes.

Teniendo la forma de una cruz griega, la Cocathédrale Saint-Antoine de Padoue impone por su majestuosidad así como por la de las obras artísticas que ella resguarda.

DESCUBRA

Los vitrales que representan la hagiografía de la vida de San Antonio de Padua.

El vía crucis tridimensional de una belleza excepcional.

Los frescos decorativos que representan episodios de la vida de San Antonio de Padua.

Dos órganos construidos por la reconocida firma Casavant et Frères.

Las impresionantes estatuas de numerosos santos y apóstoles así como de conocidos personajes religiosos.

El museo que presenta una exposición de objetos religiosos.

La imponente cripta que alberga los restos de la baronesa LeMoyne d’Iberville, representante de una de las más ilustres familias de la Nueva Francia.

El calvario normando de principios del siglo XVI, regalo de la ciudad de Longueuil de Normadía.

Tumba de la beata Marie-Rose Durocher expuesta en la capilla que lleva su nombre.

DIRECCIÓN

Coin rue St-Charles et Chemin de Chambly, Longueuil, QC
450 674-1549

INFORMES Y RESERVACIONES

Comuníquese con la Société historique et culturelle du Marigot

450.677.4573

Close Menu

Les lignes et couleurs forment une image moderne à laquelle l’eau confère un caractère dynamique et vivant. La croix s’intègre aux flots au même titre que les sanctuaires sont partie intégrante des rives du Saint-Laurent.
La croix, solide, identifie les sanctuaires et rappelle les premières croix de bois plantées en Amérique, témoins d’une histoire qui continue de s’écrire.
Les flots entourent la croix d’une façon telle qu’ils la rendent lumineuse et dominante tout en symbolisant le caractère spirituel des lieux.
Retourner à l'accueil

The lines and colours create a modern image, with water adding a dynamic and lively quality. The cross is integrated with the waves, just as the sanctuaries are integral to the shores of the St. Lawrence.
The solid cross represents the sanctuaries, bringing to mind the first wooden crosses carried to America, and bearing witness to an ongoing history.
The waves surround the cross, making it luminous and dominant, a combination that symbolizes the spiritual aspect of these places.

Back to home

Las líneas y los colores forman una imagen moderna a la que el agua le confiere un carácter dinámico y vivo. La cruz se integra al río de la misma manera que los santuarios forman parte de las orillas del Saint-Laurent.
La cruz, sólida, se identifica con los santuarios y nos recuerda las primeras cruces de madera plantadas en América, testigos de una historia que se sigue escribiendo.
El agua rodea la cruz de tal manera que la vuelve luminosa y dominante al mismo tiempo que simboliza el carácter espiritual del lugar.
Página principal